1. ¿Qué es GRAN FONDO SIERRA de ALBACETE?
Es una prueba ciclodeportiva de velocidad libre de carácter competitivo que se celebrará en día 2 de Julio de 2022 en la localidad albaceteña de Riópar.
2. ¿Cuál es el entorno del recorrido?
Situado en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, en la parte occidental de la comarca y en el corazón de la Sierra del Segura, donde se encuentra el nacimiento del río Mundo y en torno a un atractivo valle que se extiende en la margen izquierda del río.
3. ¿En qué distancias puedo participar?
La prueba dispone de tres distancias, Gran Fondo: 152Kms, Medio Fondo: 112Kms y un recorrido inclusivo para participantes con discapacidad de 50Kms.
4. ¿Puedo cambiarme de distancia o algún dato personal una vez inscrito/a?
Sí, a través del formulario de contacto situado en esta web o directamente mandando un correo electrónico a info@gfsierradealbacete.com.
5. ¿Cuándo es el último día para inscribirme?
El último día para poder realizar la inscripción es el 24 de junio de 2022, siempre y cuando no se haya cubierto el cupo de dorsales antes. No se podrá inscribir bajo ningún concepto ninguna persona después de la fecha anterior mencionada.
6. ¿Puedo ceder mi inscripción a otra persona?
Sí, hasta 30 días antes de la celebración de la prueba comunicando el cambio a través del formulario de contacto situado en esta web o directamente mandando un correo electrónico a info@gfsierradealbacete.com.
En ambos casos será necesario rellenar los documentos de cesión y nuevo inscrito tras cesión ubicados en la zona de documento en la web del evento.
7. ¿Tengo que estar federado para poder participar en la prueba?
No, pero los participantes NO federados deberán abonar adicionalmente la cantidad de 10€ correspondientes a la contratación de un seguro obligatorio de accidentes de un día.
El seguro es para aquellos ciclistas que el día de la marcha no dispongan de licencia federativa (son válidas licencia de competición y licencia cicloturista). Los ciclistas inscritos como federados deberán presentar su licencia en vigor en la recogida del dorsal. La no presentación de la licencia en ese momento conlleva al abono de 10€ en concepto de seguro de accidentes obligatorio.
8. ¿Hay tiempos de corte durante el recorrido y en meta?
Si, se establecen 2 tiempos de corte tanto para Gran Fondo como para Medio Fondo, detallados en el reglamento de la prueba.
9. ¿Qué pasa si no entro dentro del tiempo de corte?
Los/as participantes de Gran Fondo 152 km que no superen el tiempo de corte al no llegar dentro del horario establecido serán desviados al recorrido de Medio Fondo 112 km.
La hora límite para completar la marcha será a las 17:30 h., hora de cierre de la meta sin poder registrar su tiempo.
10. ¿Puedo descargar los tracks de la prueba? ¿Dónde?
Sí, en la sección de recorridos de esta web pinchando el icono de Strava.
11. ¿La prueba está cerrada al tráfico?
Al tratarse de una prueba de velocidad libre, el tráfico estará controlado mediante una cápsula de seguridad por medio de los agentes de tráfico, pero al abandonar esa cápsula estará abierto, lo que obliga a los participantes a respetar las normas vigentes de circulación.
12. ¿Si no puedo hacer la marcha se me devolverá el importe de la inscripción?
No se devolverá el importe de inscripción en ningún caso tras pasar 14 días naturales tras la inscripción, salvo que acredites mediante un certificado médico que es por lesión.
13. ¿A partir de qué edad puedo participar en la Gran Fondo Sierra de Albacete?
Cualquier deportista de cualquier nacionalidad nacido en el año 2005 (que hayan cumplido los 17 años el día del evento y mediante autorización del padre/madre o tutor) o anteriores. Los menores de 17 años no podrán tomar la salida en ninguna de las distancias.
14. ¿Dónde puedo descargar el modelo de autorización si soy menor?
El en artículo 3.2 del reglamento podrá descargar el anexo de autorización de menores en la Gran Fondo Sierra de Albacete.
15. ¿Es obligatorio presentar un certificado médico?
No, pero mediante la aceptación del documento de ̈CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN Y PARTICIPACIÓN ̈ para poder participar en la prueba, el/la participante declara estar en un estado de salud adecuado para realizar el esfuerzo físico que supone participar en una prueba de gran fondo o de medio fondo.
16. ¿Tengo que contratar un seguro para poder participar en la Gran Fondo?
No. La organización dispondrá de una póliza de seguros de Responsabilidad Civil y de accidentes según la legislación vigente cubierta por la Federación de Ciclismo de Castilla la Mancha dado que es una prueba federada.
17. ¿Dónde y qué necesito para recoger el dorsal?
No. La organización dispondrá de una póliza de seguros de Responsabilidad Civil y de accidentes según la legislación vigente cubierta por la Federación de Ciclismo de Castilla la Mancha dado que es una prueba federada.
Escudero a partir del viernes 1 de julio de 15:00 a 21:00 h. y el sábado 2, día de la prueba, de 06:00 a 07:30 h.
Para recoger el dorsal es obligatorio identificarse (presentando DNI, carné de conducir o pasaporte), en caso de no federados, y la Licencia Federativa en caso de ser federados.
18. ¿Puede otra persona recoger el dorsal por mí?
Si, para recoger el dorsal a una tercera persona será necesario llevar una fotocopia del DNI y la licencia del compañero/a, así como una autorización de recogida firmada por el interesado/a, que se puede descargar en la web del evento.
19. ¿Se dispondrán cajones de salida?
Para esta primera edición no habrán cajones de salida, a no ser que por cuestiones sanitarias y protocolo frente al Covid-19, organización y/o autoridades así lo estimen oportuno. En caso de haberlos la entrada a los diferentes cajones será por orden de llegada a los mismos.
La organización se reserva el derecho para futuras ediciones de disponer de cajones de salida según los tiempos realizados en esta primera edición.
20. ¿Dónde puedo aparcar?
Se podrá aparcar en todas las calles colindantes a calle Juan Jorge Graubner y zona habilitada de parking que se podrán ver en la guía práctica del participante.
21. ¿Hay alguna zona destinada a las autocaravanas?
Sí, hay un área destinada al estacionamiento de autocaravanas frente al campo de fútbol de Riópar.
22. ¿Habrá servicio de asistencia mecánica?
Sí, tanto en la Zona Expo como puntos fijos en lugares estratégicos del recorrido y puntos móviles durante el recorrido.
23. ¿Qué tengo que hacer si me encuentro mal o necesito asistencia durante la marcha?
Si necesitas asistencia tendrás que llamar al teléfono que figura en el dorsal y en la pulsera proporcionada por la organización para localizarte lo más rápido posible.
Así mismo, los servicios médicos de la prueba irán en vehículos móviles durante el transcurso de la prueba para atender lo más rápido posible a cualquier participante que lo necesite.
24. Si no puedo continuar, ¿qué tengo que hacer para abandonar la marcha?
Si te ves obligado a abandonar la prueba tendrás que hacerlo en los puntos de avituallamiento o asistencia mecánica y comunicárselo al personal de la organización (recuerda que el teléfono de emergencias figura en el dorsal y en la pulsera identificativa).
Además, un vehículo escoba circulara en la parte trasera de la prueba para recoger al participante que lo necesite.
25. ¿Me puede acompañar algún vehículo particular durante la marcha?
No. Está totalmente prohibido y el hecho de hacerse acompañar por algún vehículo ajeno a la organización supondrá la descalificación del participante sin derecho a ningún obsequio por parte de la organización en la línea de llegada y el posible veto por parte de la organización a su participación en próximas ediciones.
26. ¿Habrá una clasificación final? ¿Cómo podré saber mis tiempos?
Sí. La Gran Fondo es una puebla ciclodeportiva de velocidad libre y por lo tanto habrán clasificaciones que serán establecidas por categorías de hombres y mujeres, y por grupos de edad.
Para ver los tiempos de la prueba, en línea de meta estarán impresos y también, a través del enlace de clasificaciones de esta web en versión digital.
27. ¿Habrá avituallamientos durante la marcha?
Sí, habrá avituallamientos en los recorridos de las tres distancias, están indicados en el reglamento de la prueba que podrás ver y descargar a través de esta web.
28. ¿Habrá avituallamiento después de la marcha?
Sí, una vez finalizada la marcha podrás disfrutar de un avituallamiento de recuperación y también un catering para deportistas.
29. ¿Mis acompañantes pueden comer conmigo en el catering deportivo?
Sí, todos los acompañantes podrán adquirir un ticket tanto en la realización de la inscripción como en la recogida de dorsales abonando la cantidad de 5€ por acompañante.
30. Soy celíaco/a, ¿habrá comida sin gluten?
Sí, habrá comida sin gluten tanto en el catering deportivo como en los avituallamientos en la prueba en una zona reservada para ellos/as.
31. ¿Habrá parking para las bicicletas después de la prueba?
Sí, todos los participantes tendrán acceso a un parking cerrado y controlado durante el día de la prueba al llegar a meta mientras disfrutan del catering deportivo.
32. ¿Habrá servicio de duchas?
Sí, después de la prueba hay duchas disponibles en el Campo Municipal de fútbol.
33. Necesito alojamiento. ¿La organización puede proporcionármelo?
No, la organización a través de esta página web, pondrá diferentes alojamientos disponibles, así como oficinas de turismo para facilitarle el proceso, pero el propio participante será el que tenga que reservar la estancia con el propietario.
34. ¿Habrá una zona habilitada para acampar?
La organización no dispone de zonas habilitadas para acampar, pero si pondrá distintos enlaces de campings cercanos al evento para que puedan acceder a sus webs para reservar su estancia.
35. ¿Cuál es el material obligatorio?
*Un dorsal para la parte delantera de la bicicleta.
*Una pulsera identificativa de participante que se le pondrá al recoger el material y deberá mantener puesta durante toda la prueba ciclodeportiva.
*Casco homologado.
*Teléfono móvil cargado.
* Recomendable vestir el Maillot oficial de la prueba como elemento distintivo para facilitar la labor de los organizadores, voluntarios y cuerpos de seguridad.
36. ¿Qué pasa si no llevo la pulsera identificativa?
La pulsera identificativa da derecho a todos los servicios proporcionados por la organización y es un elemento de seguridad para los participantes. Sin ella no se podrá retirar la bicicleta del parking vigilado de bicicletas, ya que tanto la pulsera como el dorsal son necesarios para validar la titularidad de la bicicleta.
37. ¿Con qué tipo de bicicleta puedo realizar la marcha?
Por motivos de seguridad, sólo se podrá participar con bicicletas de carretera convencionales con frenos en ambas ruedas (no se permiten bicicletas tipo ‘fixie’) y sin acoples (no se permiten bicicletas tipo ‘cabra’ de contrarreloj y de triatlón).
38. ¿Puedo participar con una bicicleta eléctrica?
Si, pero con una serie de requisitos establecidos en el articulo 7.2 del reglamento del evento.
39. ¿Y para personas de movilidad reducida?
Al ser una prueba inclusiva, se permite el uso de bicicletas del tipo handbike, triciclos o adaptadas a personas con movilidad reducida y tándems para personas con discapacidad visual.
40. ¿Hay clasificaciones y premios para personas de movilidad reducida?
Sí, por categorías de hombres y mujeres y según tipo de bicicleta B, C, H y T.
41. ¿Qué recorrido estará permitido para personas de movilidad reducida?
Para bicicletas tipo handbike o triciclos únicamente podrán optar al recorrido alternativo, el resto podrán optar a cualquier recorrido.