5.1 El evento ciclodeportivo Gran Fondo Sierra de Albacete se desarrolla a lo largo de 3 recorridos, el GRAN FONDO de 152 km con un desnivel acumulado de 3300 metros, el MEDIO FONDO de 112 km con un desnivel acumulado de 2200 metros y por último, un recorrido inclusivo de 50km con un desnivel acumulado de 1100 metros.
5.2 Para los participantes de movilidad reducida según normativa los recorridos a los que podrán optar estarán basados conforme a su discapacidad:
* Para participantes Categoría H y T únicamente podrán realizar recorrido inclusivo.
* Para participantes Categoría B y C podrán realizar cualquier recorrido, siendo recomendable que realicen recorrido inclusivo o medio fondo.
Sin previo aviso, la organización se reserva el derecho de modificación del recorrido, así como en el desarrollo de la marcha, cuando por algún motivo lo estime necesario, u otra circunstancia sobrevenida y fuera del control de su voluntad que, a su exclusiva discreción lo hiciere conveniente o necesario, así como, obras en el pavimento de algún tramo, desprendimientos o cualquier otra circunstancia, siempre manteniendo kilómetros y desniveles acumulados similares a los recorridos iniciales, sin que por ello los participantes tengan derecho a solicitar ninguna clase de reembolso o reducción de los derechos de inscripción. Asimismo, se reserva el Derecho de Admisión.
5.3 La salida se realizará a las 8:00 de la mañana del día 2 de julio de 2022.
La organización se reserva el derecho de modificar el horario de salida, debiendo notificar a los participantes en o antes de la recogida de dorsales.
5.4 El control de tiempo se realizará de manera electrónica mediante el uso de un chip. Es obligatorio utilizar el chip, que va adherido a la placa numerada. La placa deberá colocarse sujeta en la parte delantera del manillar. El chip no funciona si está en contacto directo con la bicicleta, o si se coloca en otro lugar. Aquel participante que no lo lleve no será acreedor del objeto finisher.
El sistema de control de tiempo ha demostrado su total fiabilidad, por lo que de manera automática se dará por no clasificados a los participantes que no tengan paso de control en todos los puntos: salida en el horario previsto, llegada y otros puntos de control situados a lo largo del recorrido.
5.5 La organización podrá acordar la suspensión de la prueba, sea con carácter temporal o definitivo, cuando concurran circunstancias ajenas a la voluntad y control de la organización o medidas gubernativas que afecten a la seguridad en general o a la libertad de deambulación de las personas.
En caso de suspensión definitiva, los participantes no tendrán derecho al reembolso de los derechos de inscripción si la prueba hubiese ya comenzado, pero tendrán preferencia en la adjudicación de plazas de la siguiente edición si vuelven a inscribirse.
5.6 El organizador se reserva el derecho de admisión al Gran Fondo Sierra de Albacete.
5.7 Tiempos de Corte:
El rutómetro de la prueba puede ser consultado en la web del evento. En él se indican los tiempos máximos de paso y el ritmo de velocidad media de cada distancia.
Una vez agotado el tiempo de corte reglamentario desde el inicio de la prueba, la organización se reserva el derecho a obligar al participante a abandonar la prueba.
Se situarán puntos de control eliminatorios en diversos puntos, estableciéndose según los horarios máximos de paso. El participante que sobrepase estos horarios deberá abandonar la prueba de manera obligatoria, haciendo uso del autobús escoba o bien, excluido de la prueba, pasará bajo su responsabilidad a ser un usuario normal de las vías públicas, sin ningún tipo de asistencia por parte de la organización, en caso de que decidiera continuar el recorrido en bicicleta y después de la retirada del dorsal (que se le devolverá en meta).
GRAN FONDO
Para la GRAN FONDO se establece un primer tiempo de corte en la localidad de MOLINICOS (km 37,8) de 2 horas hasta las 10:00h (promedio aprox. de 18,9 km/h).
Todo aquel ciclista que no supere el punto de corte será desviado hacia la CM-412 dirección el Pardal con dirección de nuevo a Riòpar.
Se establece un segundo tiempo de corte en la localidad de Yeste en la incorporación a la AB513 con dirección al Puerto de la Borriqueta (km 66) de 4h00min hasta 12 horas (promedio aprox. de 16,5 km/h).
Todo aquel ciclista de la modalidad GRAN FONDO que no supere el segundo punto de corte no podrá realizar el bucle (Puerto de la Borriqueta – Embalse de Fuensanta) y será desviado hacia al recorrido de la MEDIO FONDO, a no ser que llegue después de 4h30min de la salida y sea retirado directamente de la prueba.
MEDIO FONDO
Para la MEDIO FONDO se establece un primer tiempo de corte en la localidad de MOLINICOS (km 37,8) de 2 horas hasta las 10:00h (promedio aprox. de 18,9 km/h).
Todo aquel ciclista que no supere el punto de corte será desviado hacia la CM-412 dirección el Pardal con dirección de nuevo a Riòpar.
Se establece un segundo tiempo de corte en la localidad de Yeste en la incorporación a la AB513 con dirección al Puerto de la Borriqueta (km 66) de 4h30min hasta 12:30 horas (promedio aprox. de 14,66 km/h).
Todo aquel participante que supere las 4h30min en el segundo punto de control será retirado directamente de la prueba.
TIEMPO DE CORTE EN META
Se establece un tiempo máximo para realizar la GRAN FONDO de 9h00min (promedio total de aprox. 16,5 km/h) y la MEDIO FONDO de 09h00min (promedio total de aprox. 12,5 km/h), cerrándose la meta a las 17 horas de la tarde.
La Guardia Civil de Tráfico dispondrá de una moto de cierre (Bandera Verde) que irá circulando a los tiempos máximos permitidos o acortándolos si lo consideran necesario para la seguridad de la circulación. Todo participante que sea rebasado por dicha moto quedará fuera de la cápsula de seguridad.
Puede continuar si lo desea, pero deberá desde ese momento respetar las normas de circulación como un usuario más de la vía, pues desde el momento en que adelanta el Bandera Verde, el tráfico quedará totalmente abierto a su circulación habitual.
5.8 De manera estricta, serán penalizados y/o excluidos de la prueba los participantes que:
▪ No respeten el código de circulación.
▪ No pasen por el control de salida y por otros puntos situados en el recorrido.
▪ Dispongan de vehículo de apoyo propio, entorpeciendo la marcha del resto.
▪ Comportamientos que impidan el normal desarrollo de la prueba y que vayan en contra del presente reglamento.
▪ Hacer un uso fraudulento de los dorsales.
▪ Sea visto remolcado por cualquier vehículo.
▪ Abandonar el recorrido marcado por la organización.
▪ Se sitúen en lugares de salida no permitidos por su dorsal.
▪ Omisión de auxilio a otra persona.
▪ Abandono sin haberlo notificado a la organización en el momento del abandono.
▪ Conducta antideportiva hacia otros participantes o hacia la organización.
▪ Desobediencia de los órdenes de dirección de carrera, los comisarios, responsables de avituallamiento, médicos o enfermeros o autoridades competentes.
▪ Falta del equipamiento obligatorio o negarse a realizar una inspección de material.
▪ Tirar voluntariamente residuos fuera de les zonas habilitadas en los avituallamientos o cualquier tipo de conducta que pueda alterar el medio natural.
Prohibición de vehículos acompañantes de acuerdo con las NORMAS de Tráfico: Las fuerzas de orden detendrán a vehículos acompañantes, que deberán hacerse responsables de las sanciones que el incumplimiento de la norma de circulación les ocasione.
5.9 Los miembros de las fuerzas del orden y de la organización, tomarán nota de aquéllos que realicen algunas de las conductas indicadas anteriormente.
La organización adquiere el compromiso frente al resto de participantes y a las autoridades de sancionarlos de manera efectiva. La penalización será:
- Descalificación de la prueba, sin derecho a diploma ni medalla.
- Inclusión en los listados de los participantes sancionados, para su posterior publicación.
- Prohibición de participar en otras ediciones de la prueba.
- Las sanciones impuestas por las autoridades, a las que por su actitud pudiese hacerse merecedor.
Cualquier sanción de las anteriores mencionadas supondrá la pérdida de derecho de las recompensas y medallas Finisher.
La organización se reserva el derecho de emprender acciones contra las personas que incumplan la normativa incluyendo la prohibición de participar en futuras ediciones de la marcha.
5.10 El Organizador también pondrá carteles indicativos, señalizaciones, flechas y personal voluntario debidamente identificado en los lugares que crea adecuados y/o le sea posible.
La organización pondrá a disposición los archivos GPX de la ruta, siendo recomendable su uso a los ciclistas que dispongan de un terminal GPS. Todos los participantes, deberán cumplir escrupulosamente las disposiciones de la Ley de la Seguridad Vial y su Reglamento. Quién no cumpla la ley será expulsado de la marcha y de las ediciones posteriores.
Se entiende que son una ayuda meramente informativa y no una condición obligatoria, por lo tanto, el cicloturista acepta que es responsabilidad únicamente de él, cumplir las normas de tráfico, velando por su propia seguridad y la del resto de participantes y usuarios de la vía pública.
El participante declara que asume los riesgos inherentes a la participación en una prueba y que excluye a la organización de la prueba de responsabilidades por cualquier incidencia o accidente derivado de la participación en la prueba.
5.11 La Organización junto a la Jefatura Provincial de Tráfico, Guardia Civil, Policías Municipales, Motos enlace y Protección Civil velarán por la seguridad de la marcha.